Ir al contenido principal

Importancia del planeamiento estratégico en la gestión educativa



PLAN INSTITUCIONAL Y DE LAS CAPACIDADES PARA HACERLO REALIDAD






La planificación estratégica permite al directivo tener un modelo sistemático de actuación en aquellos aspectos de importancia decisiva para el desarrollo futuro de la organización de la que es responsable, así como le ayuda a dirigirla y encauzarla de forma anticipada, con la necesaria prudencia y la suficiente previsión.


Dadas las características propias y la amplia perspectiva de tiempo que requiere el correcto direccionamiento de un centro educativo, superior a la usual en otro tipo de organización, que sus directivos posean y apliquen conocimientos de planeamiento estratégico, se transforma aún más en pieza clave y herramienta necesaria para una gestión eficaz:
  • Actuar de forma “estratégica”, con criterio y fundamento, en las diferentes situaciones y problemáticas que inciden en el futuro de un centro educativo.
  • Conocer modelos conceptuales y esquemas de análisis estratégico generales y específicos para centros educativos.
  • Abarcar desde la identificación de las capacidades y limitaciones del centro, hasta la de su potencial de creación de valor como institución.
  • Integrar los diversos conocimientos que hayan adquirido en las restantes asignaturas de la maestría, analizando sus vínculos y relaciones, con una perspectiva global.


En forma adicional, facilita a los directivos de los centros educativos elaborar y presentar a sus respectivos organismos privados y/o públicos de control su propio Plan Estratégico Institucional (PEI), el cual, en ECUADOR , es un requisito básico para poder operar.
En resumen, todo directivo de un centro educativo, aunque sin tener que llegar a ser formalmente un experto planificador, debe conocer y ser entrenado en los aspectos relevantes que hacen a la planificación estratégica, para poder establecer, dirigir y coordinar los procesos que facilitan y sustenten la elaboración de su plan institucional, de acuerdo a la realidad de su propia organización, capacitándose suficientemente para:

  • Saber cómo tener una visión integral en la dirección del centro, distinguiendo lo operativo de lo estratégico, tanto en lo educativo como en lo institucional.
  • Saber cómo elaborar un diagnóstico riguroso de la situación del centro, considerando los aspectos clave y valorando su importancia relativa para la definición del plan.
  • Saber cómo definir y avanzar hacia el modelo de centro educativo y la posición estratégica deseados, movilizando y alineando a toda la organización.
  • Saber cómo integrar a los diferentes miembros que forman su comunidad educativa (directivos, docentes, no docentes, alumnos, padres) en el desarrolllo del plan.
  • Saber cómo liderar y coordinar a los responsables de su elaboración, puesta en práctica, y seguimiento, de forma que sus objetivos se hagan realidad.
  • Saber cómo utilizar el plan estratégico como elemento principal de comunicación de la estrategia a seguir por el centro a su comunidad educativa y social.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad educativa Jorge Icaza Coronel

Docentes y estudiantes del unidad educativa Jorge Icaza Coronel  En distintas actividades desarrolladas durante el año lectivo 2018 

PARAFRASEO

PARAFRASEAR Consiste en expresar con nuestras palabras una idea o frase, sin omitir lo esencial de su contenido. ·                Parafrasear no es un resumen de las ideas principales. ·           Parafrasear es usada para rescribir ideas en diferente forma, algunas veces más directo o de simple forma que la original. ·        Cuando usted parafrasea usando las ideas de alguien, pero no con las mismas palabras, usted tendrá que mencionar el autor de la fuente en el texto o en una nota al pie de la página. ·       Si usted usa las palabras exacta de alguien, usted necesita usar las los signos de citación (“.”) y dar crédito de la fuente ya sea en el  texto  o en una nota al pie de la pagina . ·        Parafrasear es, por ejemplo, sustituir palabras con sinónimos, usar diferente orden se palabras, variar parte del discurso y ...

Superación personal

                                             La superación personal La superación personal , consiste en ser mejores cada día, en reconocer nuestros errores y corregirlos para acercarnos más a ser quienes realmente queremos ser. El éxito  no se consigue cuando día tras día nos quedamos en un mismo lugar, cuando nos conformamos con las personas que somos y no buscamos ser mejores, cuando cumplimos una meta y dejamos de trazarnos más. Superarte personalmente , producirá tu éxito cada día. La superación personal  es un camino que no termina, es un camino sin fin alguno… Cada día serás mejor, pero al otro día podrás ser mucho más mejor. Las personas exitosas son aquellas que un día se cayeron y se equivocaron, pero siempre se levantaron… Aquellas que dejaron de quejarse  de su vida, para tomar el control de ella y crear su propia realidad… Aquel...